Rentabilidad en trading: que debes hacer al perder dinero

En las últimas semanas he tenido oportunidad de retomar una de mis pasiones, la lectura. Me recomendaron varios títulos, pero hay dos que en especial me llamaron la atención y los estoy “devorando”. Leer es una pasión que tengo desde muy joven, una de las cosas que más me agrada es que suelo encontrar “respuestas” a preguntas que no sabía que estaba buscando, si, parece trabalenguas, pero seguro me entiendes.

Uno de estos libros contenía una frase maravillosa: “Lo que te hace exitoso es lo que haces cuando las cosas no salen cómo lo esperabas”. Por supuesto es aplicable, a los negocios, a la vida, y al trading.

“No entiendo, hice todo bien y aun así perdí en esta operación ¿qué estoy haciendo mal?” Es una de las frases que más escucho de nuevos estudiantes de mi mentoría en trading. Bueno, en los negocios, en la vida y en el trading, hay algo inevitable: vas a fallar. Vas a perder operaciones. Pero lo que define tu rentabilidad, lo que te construye como trader y lo que te lleva a tus objetivos, no es lo que haces cuando todo sale bien, sino cómo reaccionas cuando las cosas no salen como esperas.

Qué hacer cuando una operación falla (y por qué eso define tu rentabilidad)

Imagina que estás corriendo una media maratón. Vas bien, con tu ritmo controlado, hidratado, motivado. Pero en el kilómetro 15 te da un calambre. Es molesto, inesperado, y daña tu plan. Ahí tienes dos opciones: rendirte o ajustar tu estrategia para seguir. En trading, ese calambre es una operación que no salió como planeaste.

Cuando una operación falla, lo más común es que aparezcan ciertos comportamientos negativos que destruyen tu rentabilidad:

Sobreoperar (overtrading): Querer recuperar la pérdida con otra operación inmediata. Como si tras perder un set en tenis salieras a golpear con rabia cada bola. Resultado: más errores.

Autocastigo: Empezar a dudar de ti, de tu estrategia, pensar que el problema eres tú. Como un deportista que tras fallar un penalti deja de entrenar porque “ya no sirve”.

Cambiar de estrategia sin criterio: Como el capitán de un barco que pierde el rumbo y, sin pensar, empieza a navegar en dirección contraria por desesperación. En trading esto pasa cuando, tras una pérdida, abandonas tu plan y pruebas algo nuevo sin evaluación ni control.

Entonces, ¿qué deberías hacer realmente cuando una operación sale mal?

Evalúa, no reacciones: Antes de hacer nada, respira. Revisa la operación de forma objetiva. ¿Seguiste tu plan? Si fue así, entonces fue una pérdida controlada. El trading no es ganar siempre, sino mantenerte en el largo plazo.

Refuerza tu plan, no lo deseches: Si tu plan tiene base, una o varias pérdidas no lo invalidan. Es como un entrenador que ve que su equipo perdió, pero sabe que el enfoque táctico es el correcto. Ajusta detalles, pero no tires todo a la basura.

Reconecta con tu objetivo: Recuerda por qué haces esto. Estás aquí por libertad, crecimiento, objetivos financieros claros. Una operación no cambia eso. Reconectar con tu visión te devuelve el enfoque y la paciencia.

Entrena fuera del mercado: Como deportista, no mejoras solo en la competencia. Mejoras entrenando. En trading, revisa tus trades, simula escenarios, refuerza tu psicología. Así llegas más fuerte a la siguiente entrada.

Rodéate de un entorno con criterio: Tener un mentor, una comunidad, un sistema de apoyo marca la diferencia. No se trata de evitar las caídas, sino de tener con quién levantarte rápido y seguir en la ruta correcta.

Rentabilidad no es ganar siempre, es saber perder

La rentabilidad sostenible no se basa en rachas de suerte. Se construye como un cuerpo fuerte en el gimnasio: con constancia, tensión controlada, buena técnica y sobre todo disciplina. Tus músculos crecen cuando se recuperan de la carga. Tu trading mejora cuando aprendes de las pérdidas y no te quiebras con ellas.

Recuerda esto: cada trader rentable que conoces hoy pasó por muchas operaciones fallidas. No porque sean malos, sino porque forman parte del proceso. Lo que los distingue es que no permitieron que esas fallas los definieran. Las usaron para fortalecerse.

Conclusión: Este es tu momento de crecer como trader y como persona

En el deporte, en los negocios, en el trading y en la vida, hay momentos que duelen. Pero también hay momentos de decisión. Cuando fallas, puedes lamentarte o puedes crecer. Puedes repetir los errores o puedes transformarte. Hoy, ese momento es tuyo.

Si estás leyendo esto, es porque ya tienes dentro de ti esa inquietud, ese deseo de superarte, de lograr libertad, de construir un camino con sentido a través del trading. Pero no lo lograrás solo ni improvisando. Lo lograrás con una guía clara, con entrenamiento constante y con la mentalidad adecuada.

Y eso es lo que trabajamos en mi mentoría. No solo técnica. Te ayudo a pensar como trader, a reaccionar como trader, a construir tu vida como un verdadero profesional. Si ya sabes que esto es lo que quieres, entonces no esperes más. Tú siguiente operación no empieza en el gráfico. Empieza con tu decisión de entrenarte correctamente.

Espero que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre el mundo del trading y cómo puedo ayudarte a convertirte en un trader exitoso, te invito a unirte a mi blog, dejarme tus comentarios y a tomar mi mentoría personalizada. Estaré encantado de llevarte a ser rentable en el trading.

¡No dejes que el miedo te limite! 👍🏼

(Visited 94 times, 1 visits today)